Ubuntu 24.10 (Oracular Oriole) está disponible!
Ubuntu 24.10 “Oracular Oriole” ya está disponible en fase estable para conmemorar el vigésimo aniversario de la distribución más popular. Canonical, que es muy consciente de este acontecimiento, lo ha plasmado en diversos rincones del miembro principal de la familia, pero eso no quiere decir que vaya a tener privilegios, ya que solo contará con nueve meses de soporte. Si nos centramos en lo técnico, y viendo que estamos ante una versión que aporta más evolución que revolución, posiblemente sea Kubuntu el miembro que aporte lo más destacado debido a que ha incluido Plasma 6.1, por lo que su versión 24.10 supone su salto a la sexta versión mayor del escritorio. Recordamos que Kubunut 24.04 LTS se quedó en KDE Plasma 5.27 con el fin de proporcionar un software más pulido y consolidado frente a un Plasma 6 que se encuentra en plena fase de maduración, aunque a su favor se puede decir que está dando grandes pasos en ese sentido. Por otro lado, el salto a Plasma 6.1 de Kubuntu 24.10 también supone el establecimiento de Wayland como la sesión predeterminada al menos con la pila gráfica estándar del sistema. Sobre Ubuntu 24.10, el miembro oficialísimo de la familia que es desarrollado por la propia Canonical, nos encontramos con GNOME 47 y las típicas modificaciones que introduce la empresa para “unityzar” la experiencia, de las que destacan el uso de extensiones que proporcionan un panel lateral y una bandeja de sistema tradicional y el uso del tema Yaru para el escritorio y los iconos. GNOME 47, en su estado original, ha sido un lanzamiento potente gracias a la introducción de muchas pequeñas mejoras que abarcan facetas como el rendimiento y las posibilidades de personalización. Canonical ha destacado de su sistema para escritorio que el instalador soporta ahora rutas de archivos locales para la importación de la instalación automática, unos perfiles de gestión de la energía mejorados sobre todo para AMD, la actualización de fprintd y que libfprint soporta a partir de este lanzamiento muchos más controladores y dispositivos de huellas dactilares. Otra cosa importante es que Wayland se usa por defecto incluso con el driver oficial y privativo de NVIDIA. Dejando de lado a los dos grandes escritorios de Linux, otra cosa que sobresale de Ubuntu 24.10 es la sustitución de Redis por Valkey. Debido a que el servidor de estructuras de datos Redis se ha convertido en software privativo, esto ha provocado el rechazo de muchas distribuciones, que han empezado a reemplazarlo por Valkey, una bifurcación que se mantiene como código abierto la licencia BSD de tres cláusulas. Además de esto, Canonical proporciona un paquete con el que se intenta facilitar la migración de Redis a Valkey. Como suele ser habitual en los sistemas operativos de lanzamiento puntual, no viene mal mencionar qué trae Ubuntu 24.10 para soportar el hardware, donde nos encontramos con Linux 6.11 y Mesa 24.2.3. El primer componente sobresale por las muchas mejoras que ha introducido para los procesadores y las gráficas de Intel…