Curso LPIC-1 e introducción a LFCS y RHCSA 2023

Queremos anunciarles a partir de este momento hacemos apertura a inscripciones de nuestro gran curso LPIC e Introducción a LFCS y RHCSA que incluye:

  • 6 Exámenes virtuales.
  • 5 Sesiones presenciales de 3 a 4 horas.
  • 3 Sesiones Virtuales
  • +120 horas de aprendizaje virtual.
  • 1 sesión práctica (solo modalidad presencial)
  • Simulacro real LPIC 101 de 60 Preguntas.
  • Simulacro real práctico LPIC tipo RHCSA (Solo modalidad presencial)
  • Certificado impreso si se destaca en 5 aspectos evaluados, y digital para los demás.
  • Libros y material digital completamente actualizado.
  • Quiz por cada 5 temas
  • Examen diagnóstico

Requisitos

  • Costo de 120.000 COP por las 9 sesiones para profesionales. También aplica el descuento adicional del punto Becas y descuentos
  • Costo de 60.000 COP por las 9 sesiones si eres menor de 23 año o estudiante de pregrado. También aplica el descuento adicional del punto Becas y descuentos
  • Contar con una cuenta en Telegram.
  • Llevar portátil.
  • Asistencia 100 % fija.
  • Constante participación
  • Medidas de bioseguridad
  • Llevar mecato para compartir

Becas y descuentos

Se obtendrán descuentos por pago anticipado y becas para empoderamiento tecnológico de nuestras mujeres y grupos de poblaciones vulnerables como victimas del conflicto, Indigenas, Afro, LBGTI (Ver brochure para condiciones).

Si ya eres miembro de Ubuntu Colombia tienes 15 % adicional de descuento y si aplicas tienes un 10 % adicional. El proceso es https://ubuntu-co.com/como-ser-miembro-oficial/ 

Detalles del curso

El Brochure del curso con fechas y temario: clic aquí
Las inscripciones están disponibles dando clic aquí

Inicio de clases 18 de Abril de 2023

Docentes:

Valentina Viafara
Alexander Sandoval
Diego Forigua

Mas información:

Continuar leyendoCurso LPIC-1 e introducción a LFCS y RHCSA 2023

#UbuntuSummit – Cómo ha aportado Ubuntu a las comunidades de Software Libre en Colombia

Ubuntu Summit es el congreso internacional de Ubuntu donde todas las comunidades y personas relacionadas al entorno de Ubuntu se reunen para compartir ideas y ayudarse de manera comunitaria para ayudar a difundir las ideas del Open Source y Linux.

En esta ocasión representando a Colombia estarán Lina Porras y Jhosman Lizarazo en la ciudad de Praga, hablando sobre ¿Cómo Ubuntu ha contribuido a las comunidades de Software Libre en Colombia? y se detallará el apoyo de Ubuntu en los eventos FLISOL en los últimos años.

Hablaremos de donde venimos, del país de las mariposas amarillas, del país del mejor café del mundo, donde se puede verel mar de siete colores y caminar las montañas que huelen a frutas, somos del país de donde la gente siempre sonríe, orgullosamente colombianos y venimos al otro lado del planeta a contrar nuestra historia.

Ubuntu Colombia nació del deseo e interés de varios amigos y entusiastas del software libre de compartir CD’s y disquetes con los instaladores de los sistemas operativos libres, ya que nuestra conexión a la red era exclusivamente telefónica, ya que en ese momento y debido a la contexto social en Colombia, fue difícil.

Esos son los problemas de ser un país en desarrollo con un acceso muy limitado a Internet en la década de 2000, por lo que en ese momento no solo pasábamos instaladores gratis para que la gente se entusiasmara con el software libre, sino que nos enseñábamos unos a otros lo que habíamos descubierto. y traducido cuando llegaba material de otros países.

Llega el 2005 y se crea la primera comunidad de Ubuntu Colombia y un año después nos verifican como «LoCo team» y así comienza esta aventura que nos ha traído hasta aquí, frente a ustedes.

Puedes ver la conferencia en VIVO a las 6:00AM (-5 GTM) Hora Colombiana en este link.

Continuar leyendo#UbuntuSummit – Cómo ha aportado Ubuntu a las comunidades de Software Libre en Colombia

Linux party 2022

29 de Octubre de 2022, de 2PM a 8PM

Espacio: Labs 1 y 2 y Taller de Animación

Fechas de inscripción: 26 de septiembre al 15 de octubre

Descripción: 

¿Has pensado en migrar a Linux pero aún no das el paso? ¿Quieres alejarte de sistemas privativos pero te da miedo salir de tu zona de confort? Únete a esta sesión de instalación de Linux, trae tu computador y lánzate a descubrir el mundo del software libre. Podemos instalar la versión que mejor se adapte a tus necesidades y a tu máquina, o incluso tú mismo puedes instalarlo, podemos guiarte en el camino.  Tendremos además otros espacios como conferencias, micro talleres y toma cultural. Esta es una celebración del software y la cultura libre, acércate y conoce más. 

Organiza: 

BakataHacklab

Abisal Colectivo

Es un grupo interdisciplinario ubicado en la periferia de la ciudad que trabaja en torno a la gráfica, la gestión cultural, la cultura libre y la formación artística en los territorios. Todo esto a  partir de las coincidencias que surgen de la  afinidad y la complicidad de prácticas e ideas.

GLUD:

El Grupo Linux de la Universidad Distrital (GLUD) es un Grupo de trabajo y Semillero de investigación que fomenta el uso, apropiación y desarrollo de tecnología libre, buscando su integración al desarrollo económico y social de la ciudad – región, con proyección en el ámbito nacional e internacional. Se encarga de generar diversos proyectos que tengan repercusión en la vida universitaria y social de la ciudad. También realiza actividades relacionadas con el apoyo y divulgación del uso de Software Libre como lo es la Semana Linux Universidad Distrital (SLUD), un evento anual con más de 15 años de vigencia en el cual se desarrollan actividades y conferencias que fomentan el uso y apropiación del software y la filosofía libre, tanto en el ámbito tecnológico como en lo social. 

</espam>

Grupo de investigación-creación </espam> (Espacio de producción abierta de medios): grupo de investigación-creación de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia – sede Bogotá que trabaja la denominada “metáfora libre” desde la exploración y aplicación de tecnologías abiertas, licenciamientos abiertos y metodologías abiertas y transdisciplinares en la creación artística. 

Invitados:

    FLISoL

    Wikimedia Colombia

    Ubuntu Co

    Toplap Bogotá

*Otras actividades se confirmarán próximamente

Continuar leyendoLinux party 2022